Jorge Navarro
Vive y trabaja en Xalapa y Ciudad de México

Desde sus inicios como artista ha producido en diversos formatos experimentando con el dibujo, el video y la instalación. Es hasta el 2016 que decide volcar su voluntad artística hacia la pintura y sus posibilidades discursivas.
Maestro en Estudios de Arte y Literatura por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y licenciado en Diseño y Comunicación Visual de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM.
Su obra recurre a la gestualidad pictórica como herramienta de distorsión para generar discursos asociados con la identidad y su relación con el rostro, el psicoanálisis, el imaginario mitológico y la subjetividad. Otras de sus prácticas han derivado en la revaloración de lo cotidiano, lo ordinario y la simulación en el espacio público mediante diversas instalaciones e intervenciones.
En la obra pictórica de Jorge Navarro se puede identificar la influencia de artistas como Francis Bacon y Frank Auerbach; de la obra literaria de Milan Kundera, Roberto Bolaño y Arthur Rimbaud; y de propuestas teóricas como las de Jean Baudrillard y Herbert Marcuse.
​
Ha participado en varias exposiciones entre las que destacan el XXV Encuentro Nacional de Arte Joven (Itinerante por varias sedes el país, 2005-2006), “Hitos de una ciudad” (San Carlos Centro Cultural, 2011), "Salida la mercancía...no se aceptan devoluciones" (FARO de Oriente, 2006), entre otras.
En febrero de 2012 fue invitado por el artista sonoro Víctor Pérez-Rul para colaborar en el performance “Kilómetros de Vapor”, en el que desarrolló un performance visual por medio de manipulación de video y efectos lumínicos en tiempo real; y en marzo de 2014 fue comisionado para realizar un proyecto de video/intervención arquitectónica realizada en los trazos del proyecto mural “La apoteosis de las Ciencias Médicas” de Diego Rivera en las escaleras principales del Palacio de Medicina, UNAM. En 2021 fue comisionado para elaborar un mural homenaje al Estridentismo, en el centro histórico de Xalapa.
En 2016 fue seleccionado en la Bienal UNAM de Artes Visuales exhibida en el MUCA, UNAM y para su itinerancia en las galerías de la UAM Xochimilco. En 2024 fue seleccionado en la VII Bienal de Pintura Atanasio Monroy.
Su exposición individual “YO es otro” se presentó en 2023 en la Galería AP de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana y en abril de 2025 inauguró su segunda exposición individual titulada "Lo raro; lo otro; (lo extraño)" en la galería ArtSpaceMéxico en CDMX.
​
​
Foto: Gustavo Gersayn Gutiérrez
Edición: jorgenavarro.studio
Formación
2016 - 2018
Maestría en Estudios de Arte y Literatura
UAEM
2001 - 2006
Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual
UNAM
Premios y reconocimientos
2018
Mención honorífica | Tesis de maestría
Darko Maver. Mentira y simulación como estrategias en el arte contemporáneo
Exposiciones
Individuales
2025
Lo raro; lo otro; (lo extraño) | Galería ArtSpaceMéxico, CDMX
2023
Yo es otro | Galería AP. Xalapa, Ver.
Colectivas (selección)
2024
2016
Bienal de Pintura José Atanasio Monroy
Bienal UNAM de Artes Visuales. Galería Luis Nishisawa. FAD, UNAM
2014
Delirio. Video-intervención. Palacio de Medicina. UNAM
2011
Hitos de una ciudad. San Carlos Centro Cultural, UNAM
2006
"Salida la mercancía... no se aceptan devoluciones". FARO Oriente
2005
XXV Encuentro Nacional de Arte Jóven. Varias sedes del país