top of page

Selección de proyectos anteriores 2005-2011

Espacio público, pase ud., 2006

Esta pieza establece un juego entre el espacio público y el espacio privado. Como instalación, la obra se propone como un puesto ambulante que incita, pero a la vez rechaza. Esta condición hace referencia al carácter privado que se establece en los espacios traseros de los puestos ambulantes; aunque la calle es de libre tránsito, el ambulantaje ha hecho suyo el espacio que momentáneamente ocupan; aunque el puesto ambulante es naturalmente público (al tratar de convocar a la mayor cantidad de clientes), también se establece su condición de privado al marcar zonas que no son de libre tránsito

Como video, la obra presenta una serie de acciones/situaciones que van desde lo improbable de encontrar un puesto ambulante en la sala de nuestra casa, hasta la escena enérgicamente inútil y obstinada de vender en un territorio inhóspito. Estas imágenes no se atreven a esconder su carácter de farsa, pues cualquier representación directa y obvia sólo propiciaría una evocación inmediata en el espectador; en cambio, la descontextualización y el montaje requieren que el espectador construya el sentido de la obra mediante una reflexión más compleja.

Esta videoinstalación fue realizada ex profeso para la exposición "Salida la mercancía... no se aceptan devoluciones", presentada en la galería del FARO de Oriente en mayo de 2006.

tumblr_o7uxjjVKOT1v52jdio1_r1_1280.jpg

Espacio público, pase ud., 2006

Videoinstalación

200 x 250 x 50 y Loop de video

tumblr_no746nvVix1uv4nqlo1_1280.jpg
La levedad y el peso, 2004

La lectura de una obra literaria tiene la posibilidad de generar experiencias de percepción y de conocimiento que van más allá del puro entendimiento literal. Esta serie de litografías se basa en la obra La insoportable levedad del ser del escritor checo Milan Kundera.

tumblr_ofvzrbTmiJ1uv4nqlo1_r1_1280.jpg
tumblr_ofvzayefdD1uv4nqlo1_r2_1280.jpg
tumblr_ofvzayefdD1uv4nqlo2_r1_1280.jpg
Exploraciones hacia mi personalidad (Dibujos)
Delirio Video-intervención, 2014

Video-intervención arquitectónica realizada en los trazos del proyecto mural La apoteosis de las Ciencias Médicas de Diego Rivera en las escaleras principales del Palacio de Medicina. 2014.

Obra expandida, 2004

Esta obra pretende "expandir" sus propios límites en dos sentidos. En primer lugar, trascender el límite físico impuesto por el marco (límite recto) que generalmente encuadra a la obra; y en segundo, el límite de contenido, pues la obra se expande hacia lo sonoro, al incorporar 4 canales de audio que toman como motivo estructural la textura y el movimiento propios de la aplición gráfica.

No 1. (Serie de obras expandidas), 2005 Jorge Navarro y Fernando Lomelí Recorte de vinil adherible y pista de audio dividida en 4 canales 200 x 156 x 30

Variaciones sobre un mismo tema, 2009

Aplicación interactiva generada en Processing

Esta serie se basa en el recurso de variación, que en el campo de la composición musical se define como cierta improvisación que hace un intérprete sobre una melodía o tema dados. En este caso el tema es dado mediante una interface interactiva (desarrollada con sofware libre Processing) que genera motivos visuales (determinados de antemano mediante argumentos de programación) que varían dependiendo de la manipulación del espectador (usuario/intérprete).

Los trazos generados se basan en un superposición aleatoria de líneas o elipses que son elementos compositivos muy simples, pero mediante su acumulación veloz y excesiva dibujan un ambiente vertiginoso que, por su carácter aleatorio y por la participación del usuario, siempre dan un resultado distinto.

*Obra seleccionada para la exposición Hitos de una ciudad. Galerías de la Antigua Academia de San Carlos, UNAM, 2010

(ver exposición)

Ex tropo, 2005

Ex tropo es un audiovisual realizado en 2005 en colaboración con el artista sonoro Fernando Lomelí. La directriz del proyecto giró en torno a realizar una especie de “opera audiovisual”. Esta idea se manifiesta al presentar una suerte de interacción entre los personajes (el bien y el mal) que en el video se desarrollan en diferentes actos.

 

Aunque es continua, la secuencia de los actos intenta perder su condición lineal al presentarse en un orden aleatorio y en apariencia inconexo. El ambiente es un tanto solemne, pero en algunos momentos intenta confundir y desestabilizar al receptor mediante la inserción de situaciones y/o momentos conflictivos; por ello la noción de tropo (cambio, alteración. Figuras retóricas audio-visuales). Dentro del tropo total (Ex tropo, en general la obra), se desenvuelve un tropo particular ( In tropo, una pieza musical de corte serialista de uno de los autores, Fernando Lomelí).

 

Esta obra fue presentada como proyección multimedia a gran formato en el marco de las actividades de la exposición fotográfica “Convivencia entre el bien y el mal” en la Casa de Cultura del Periodista (2005) y, posteriormente adaptada a video. En el 2005 fue seleccionada en el XXV Encuentro Nacional de Arte Joven.

Ex tropo, 2005. Jorge Navarro y Fernando Lomelí. Animación y audio digitales. 6´22”.

 © Jorge Navarro

Fotografías: Ángel Rueda, Jesús Pineda y Jorge Navarro

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page